Desde
1993

Asesoramiento
personalizado

Envío
Nacional

Desde 1993

Asesoramiento personalizado

Envíos a toda España

Suelos Laminados aptos para Calefacción Radiante y Refrigeración: cómo elegirlos e instalarlos

por | Abr 18, 2023 | Cómo escoger

Una de las dudas más frecuentes de nuestros clientes es si son los suelos laminados aptos para su instalación con sistemas de calefacción por suelo radiante y con sistemas de climatización por aerotermia (suelos radiantes refrescantes). Y si es un suelo con una buena eficiencia energética.

En términos generales, la respuesta es sí. Pero es muy importante tener en cuenta que no todos los suelos laminados ofrecen la misma eficiencia energética cuando se instalan sobre sistemas de climatización como la calefacción por suelo radiante o la aerotermia. Todo depende de la calidad de la tarima, de sus características y de una serie de cuestiones que es importante analizar para elegir la mejor opción.

En el artículo de hoy vamos a abordar esta cuestión analizando cuáles son los aspectos que más influyen en la eficiencia energética de una tarima laminada cuando la instalamos sobre calefacción radiante o sistema de climatización por aerotermia.

Tipos de Sistemas de Climatización por Suelo Radiante: Calefacción y Refrigeración

Es innegable el confort térmico que aporta caminar descalzo sobre un suelo laminado y sentir el calor bajo los pies en invierno, o el frescor en verano. Los sistemas de calefacción o refrigeración por suelo radiante no solo generan comodidad y confort, sino que son también una elección que aporta una gran eficiencia energética. Siempre que escojamos el suelo adecuado y la instalación se realice convenientemente.

Tipos de Sistemas de Climatización por Suelo Radiante: Calefacción y Refrigeración

¿Qué es la Calefacción por Suelo Radiante?

La calefacción por suelo radiante es un sistema de calefacción que utiliza el suelo para transmitir el calor al espacio. Se basa en un sistema de canalizaciones bajo el pavimento por donde se hace circular agua caliente. Esta circulación de agua caliente aporta un calor uniforme en todas las zonas, evitando asimetrías (es decir, zonas más cálidas que otras).

Los sistemas de calefacción por suelo radiante aportan muchas ventajas, entre las que podemos destacar:

  • Menor consumo energético (ahorro en la factura de energía)
  • Calor homogéneo y uniforme en todo el espacio
  • Mayor confort térmico

¿Qué es la Aerotermia por Suelo Radiante?

La aerotermia por suelo radiante es un sistema de climatización que permite transmitir calor o frío a través del suelo. Utiliza el mismo sistema de canalizaciones bajo el suelo por el que circula agua, pero que, en el caso de la aerotermia, esta agua puede ser fría o caliente, dependiendo de si se utiliza el modo de calefacción o el modo de refrigeración.

Los sistemas de climatización de aerotermia o suelos radiantes refrescante aportan muchos beneficios:

  • aportan confort y comodidad
  • son muy eficientes y económicos desde el punto de vista energético
  • son muy cómodos ya que, mediante la misma instalación, tenemos calefacción y refrigeración.

¿Cómo debo elegir el Suelo Laminado para un Sistema de Calefacción Radiante o Refrigeración?

Cuando tengamos que escoger un suelo laminado para instalarlo en un sistema de climatización por suelo radiante, ya sea calefacción y/o refrigeración, resulta esencial tener en cuenta una serie de aspectos:

Freno Térmico

Para lograr la mayor eficiencia energética, es decir, la mayor transmisión de calor o frío a través del suelo laminado, es importante escoger una tarima laminada que en su ficha técnica tenga un bajo valor en el freno térmico. Esto indicará que es una tarima que transmite mejor el paso del flujo del calor y del frío.

Densidad de la Tarima

Los suelos más densos transmiten mejor el calor o frío mejorando su conductividad. Cuando un suelo no está comprimido o tiene una menor densidad, quedan partículas de aire y el flujo de calor o frío no puede transmitirse de igual forma. Por eso siempre recomendamos escoger suelos laminados HDF de alta densidad, para mejorar su comportamiento térmico en instalaciones con calefacción o refrigeración por suelo radiante.

Además, los suelos más densos tienen una mayor estabilidad dimensional y por lo tanto toleran mejor los movimientos continuos por dilataciones a consecuencia de los cambios de temperatura. 

Grosor de la Tarima

Para escoger un suelo laminado óptimo para su instalación sobre un sistema de calefacción o refrigeración por suelo radiante, además de escoger un suelo muy denso, como comentábamos antes, debemos escoger un suelo no muy grueso. Para nosotros, el espesor óptimo sería entre 8-9 mm. Hay que tener en cuenta que cuanto más fino sea el suelo, mejor dejará pasar el flujo de calor o frío. Por eso hay que evitar los suelos demasiados gruesos.

Sistema de Click

Debemos escoger un suelo laminado que tenga un sistema de click de alta calidad que sea robusto, preciso y resistente para que aguante bien los movimientos continuos por dilatación del suelo debido al proceso de calentamiento y enfriamiento, manteniendo estables las uniones entre piezas.

Capacidad Hidrofugante

No todas las tarimas laminadas tienen el mismo comportamiento cuando se instalan en sistemas radiantes por refrigeración. Debemos pensar que los sistemas de climatización pueden ocasionar condensación interna, pudiendo provocar daños por agua en la tarima. En estos casos, resulta esencial contar con un suelo laminado con buenas propiedades hidrófugas.

Para que un suelo laminado tenga una buena resistencia a la humedad, es esencial que esté fabricado con buena materia prima. Parador, por ejemplo, emplea buena fibra de madera para fabricar sus suelos laminados. Esto se traduce en un suelo que tiene un tablero con mayores protecciones, con una mejor tolerancia a la dilatación, una mayor elasticidad y una mejor tensión entre las piezas. Todo ello permite obtener un suelo de la mejor calidad, que además es óptimo para su instalación con sistemas de suelo radiante por refrigeración, ya que posee excelentes propiedades hidrofugantes de muy larga duración y sin caducidad del producto.

¿Buscas un Suelo Laminado?

Te ofrecemos una selección en Suelos Laminados de calidad adaptados a distintas necesidades

¿Cómo debe ser la Instalación del Suelo Laminado y del Suelo Radiante para obtener la máxima eficiencia energética?

Debemos tener en cuenta que lo que incrementa el consumo en este tipo de sistemas de calefacción o refrigeración radiante viene generado principalmente por las pérdidas ocasionadas a consecuencia de un inadecuado aislamiento y una mala instalación.

Instalación del Sistema de Suelo Radiante

Cuando se realiza una instalación de suelo radiante, ya sea de calefacción y/o refrigeración, es muy importante que el panel aislante que se coloque debajo de los tubos de agua sea de gran calidad. Y que además se coloque bien, sin dejar ningún hueco por donde pueda producirse un escape o una pérdida de calor, ya que ésta es la causa principal que produce las mayores pérdidas de calor en las viviendas.

Si escogemos un buen panel aislante térmico, cuando posteriormente se coloque la tarima encima, el calor siempre se escapará por arriba, lográndose así la máxima eficiencia energética.

Otro elemento a considerar en la instalación del sistema de suelo radiante, es la elección del mortero que se vierte sobre el trazado de canalizaciones. Este mortero es el responsable de darle al sistema una inercia térmica óptima, por lo que elegirlo adecuadamente garantizará una buena conductividad del calor o del frío a la vivienda.

Estos dos aspectos son esenciales para que el sistema consiga una máxima eficiencia energética y se reduzca el consumo de energía.

Instalación del Suelo Laminado

A la hora de instalar el suelo laminado sobre el sistema de suelo radiante, se emplea una base aislante cuya función principal es la de aislar la tarima y evitar el ruido y el desplazamiento de las tablas.

En el caso de Parador, nosotros solemos recomendar la elección de la base Akustic 100, en la que Parador, para su fabricación, ha utilizado materiales con una muy buena conductividad. La base Akustik 100 ofrece unas excelentes características, aumentando el rendimiento y facilitando la transmisión del calor o el frío.

Control de la Temperatura

Cuando se realiza una instalación de suelo radiante con suelo laminado, debe montarse con un termostato para no exceder la temperatura máxima de 27 ºC. Esto asegura un control del suelo obteniendo mejor comportamiento en su dilatación.

El calefactor realiza un cálculo de pérdidas para que el sistema cumpla con los requisitos de calefacción o refrigeración. De esta forma, la sonda térmica, que controla la temperatura, ordena a los compresores intercambiadoras de calor-frío que tengan paradas más largas, contribuyendo con ello a que se reduzca el consumo energético.

Si la instalación del suelo radiante se ha realizado correctamente, se ha elegido un buen panel aislante y un mortero adecuado, entonces se conseguirá un óptimo aprovechamiento de la energía.

Hay que tener en cuenta que, en las instalaciones realizadas con suelos laminados, si queremos tener la vivienda caliente a cierta hora, hay que poner la calefacción dos horas antes para acondicionar la vivienda (por el desfase de tener más aislamiento) y podemos apagarla dos horas antes ya que las pérdidas de calor son menores.

Ventajas de la Instalación de Suelos Laminados en Sistemas de Calefacción o Refrigeración por Suelo Radiante

Cuando buscamos un suelo que sea apto para su instalación sobre calefacción o refrigeración por suelo radiante, podemos encontrar distintas opciones en el mercado: madera, laminado, vinilo, cerámico, etc.

Los suelos laminados son una de las opciones preferidas por las muchas ventajas que ofrecen:

  • excelente transmisión térmica con un bajo consumo energético (alta eficiencia energética)
  • facilidad de montaje y desmontaje, permitiendo la reparación del sistema de calefacción o refrigeración radiante, si éste está dañado.
  • facilidad de sustitución o cambio del suelo laminado, si queremos otro estilo. Esto no ocurre con otros suelos, como por ejemplo los cerámicos, que requieren un mayor coste y se suelen quedar para toda la vida.
  • Buena resistencia y durabilidad.

Asesoramiento personalizado ¿Quieres encontrar el suelo perfecto?

Extremeña de Tarimas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.